Portada » Blog: noticias, tips y consejos sobre vinos » 9 ESTILOS PRINCIPALES DE VINO (COMO VINOS CON CUERPO O VINO PATERO) Y CÓMO SE ELABORAN

9 ESTILOS PRINCIPALES DE VINO (COMO VINOS CON CUERPO O VINO PATERO) Y CÓMO SE ELABORAN

Vino Patero

El vino tiene mucho que ver con el estilo. Antes de cada cosecha, los enólogos deben decidir qué dirección tomarán para producir su bebida preferida. A continuación se muestra una lista de los estilos de vino más importantes, resultantes de una serie de diferentes técnicas de producción.

Se clasifican en 9 categorías separadas según su cuerpo, color y otros atributos. La lista incluye todos los vinos tintos, blancos, rosados, espumosos y de postre, y puede usar esta categorización para ayudarlo a abordar el pedido de vino para combinarlo con su comida o para disfrutarlo solo.

1. VINOS TINTOS CON CUERPO

Los vinos con cuerpo, a diferencia del vino patero, tienen más taninos y son más ricos en contenido de alcohol. Los taninos se sienten en la parte posterior de la lengua como una sensación de agarre que seca la boca y la une. Provienen de pieles y semillas de uva, así como del vino que se almacena en barricas de madera nuevas. En cuanto a la nariz, los vinos tintos con cuerpo poseen un aroma que se asemeja a varias especias, cuero y frutas oscuras, como las guindas. Por poderosos que sean en general, debe combinarlos con alimentos de igual fuerza, como un buen bistec jugoso. También conviene servirlos en copas grandes para captar al máximo sus aromas y sabores.

Para hacer un vino tinto con cuerpo, primero debe comenzar con uvas rojas oscuras de piel gruesa, como Cabernet Sauvignon y Refosco. Después de la primera fermentación, puede tener lugar una segunda fermentación adicional, llamada fermentación maloláctica. Esto da como resultado un mayor nivel de ácido láctico, lo que le da al vino un sabor más completo y cremoso. El vino resultante también se puede almacenar en barricas de roble, lo que genera más taninos y un aroma más rico, lo que contribuye a la plenitud general del cuerpo. También es común durante la producción de vinos con cuerpo, que los enólogos dejen algo de azúcar residual en el interior, al detener la fermentación antes de tiempo. Otro factor que contribuye a la plenitud del cuerpo de un vino es la calidez del clima donde ha sido producido. Las temperaturas más altas permiten el desarrollo de uvas más dulces,

2.  VINOS TINTOS DE CUERPO MEDIO

Los tintos de cuerpo medio son mejor conocidos por ser un gran acompañamiento para casi cualquier comida. Si no le gustan demasiado los vinos con cuerpo, también puede combinar los tintos de cuerpo medio con comidas más pesadas. Las notas de pimienta de un buen Merlot pueden atravesar casi cualquier plato. Esto lo convierte en una excelente alternativa para maridar con un sabor fuerte o una comida rica en grasas. Por lo general, un vino tinto de cuerpo medio tiene una acidez moderada, una cantidad media de taninos y un aroma predominantemente afrutado que se asemeja a las frutas rojas. La plenitud de su cuerpo está nuevamente influenciada por la fermentación, el clima y el posible envejecimiento en barricas de roble.

3. VINOS TINTOS DE CUERPO LIGERO

Los tintos más claros están hechos de uvas más brillantes, de piel más delgada y tienen menos taninos. Aún así, se pueden combinar con muchos alimentos, como el queso. Esto los convierte en una excelente alternativa si no le gusta el sabor áspero de los taninos y el sabor audaz de los vinos con cuerpo. Un gran ejemplo de un vino tinto de cuerpo ligero es el Pinot Noir. Tiene la reputación de ser la variedad tinta de sabor más sensible y delicado, de taninos ligeros y acidez brillante. Servido en un vaso adecuado (forma de cuenco grande) desprende un excelente aroma a deliciosos frutos rojos.

4. VINOS ROSADOS

El término medio entre el vino tinto y el blanco se llama Rosé, tu vino perfecto para el verano. Rosé combina a la perfección con comidas más picantes, como la tailandesa o la mexicana. Lo mejor es servirlo frío para resaltar su delicioso sabor afrutado. El sabor varía de fresa y frambuesa a melón y notas cítricas, según la región y la técnica de producción.

El rosado se elabora mediante una maceración muy corta. Esto se hace dejando que el vino repose con la piel de las uvas rojas durante unas pocas horas hasta que adquiera un bonito tono rosado. Si el vino se dejara con los hollejos más tiempo, el resultado sería un vino tinto adecuado. El rosado también se puede producir tomando un poco de jugo del mosto durante la elaboración del vino tinto y poniéndolo en una cuba nueva. Esto se llama el método Saignée y es típico de las regiones de Napa y Sonoma de California. Con menos frecuencia, también se produce un rosado mezclando vino blanco y tinto. Este es principalmente el caso de los rosados ​​espumosos de la región de Champagne.

5. VINOS BLANCOS CON CUERPO

Suelen ser vinos que han pasado por una crianza en barrica de roble y una segunda fermentación maloláctica. El representante más típico del vino blanco con cuerpo es Chardonnay. Los vinos blancos con cuerpo se distinguen por sus distintivas notas de vainilla y coco y combinan maravillosamente con mariscos, como langosta, risotto con espárragos, aves y quesos variados. Por lo general, se envejecen durante bastante tiempo (de 3 a 10 años) y pueden ser un poco costosos.

6. VINOS BLANCOS DE CUERPO LIGERO

Vinos secos y crujientes que son una primera opción para aquellos que disfrutan de un toque de vivacidad en la lengua. Los disfrutará más cuando hace calor junto con una ensalada fresca o sushi. También es mejor beberlos cuando aún son jóvenes, preferiblemente en su primer o segundo año. Los vinos blancos de cuerpo ligero no son difíciles de encontrar. Por lo general, puede obtener una botella excelente a un precio muy razonable. Estos vinos son muy bebibles, lo que significa que puedes disfrutarlos fácilmente solos o con un refrigerio ligero.

7. VINOS BLANCOS AROMÁTICOS (como el vino patero)

Vinos que nos endulzan la vida. Lo que las diferencia del resto son sus notas de perfume florales y afrutadas. Con frecuencia se elaboran con un poco de azúcar residual para equilibrar su acidez o amargor, que de otro modo serían agresivos. Aquellos de ustedes a quienes les gusta poner un poco de azúcar en su limonada deben entender adónde vamos con esta noción.

Hablando de azúcar, debes tener en cuenta que el dulzor de un vino no lo determina la variedad de uva sino la forma en que se produce. Por ejemplo, dejar un poco de azúcar residual hará que el vino sea más dulce, como el vino patero. Del mismo modo, cualquier tipo de uva se puede convertir en un vino seco. Traminer es un ejemplo de esto. La dulzura tampoco es algo que puedas oler. Si bien podemos asociar ciertos aromas con un sabor dulce, no podemos determinar si un vino es dulce o seco hasta que no le damos un sorbo. En cuanto al maridaje, lo más habitual es elegir un vino más dulce que la comida. Sin embargo, no debe tener miedo de combinar un vino dulce con un plato indio o tailandés, o tal vez con una salsa de crema.

8. VINOS DE POSTRE Y FORTIFICADOS

Como se mencionó anteriormente, los enólogos pueden preservar la dulzura natural del vino al detener la fermentación antes de que las levaduras hayan tenido la oportunidad de consumir todo el azúcar. Como consecuencia, estos vinos son más dulces pero tienen un grado de alcohol más bajo. Estos se llaman vinos de postre. Los enólogos pueden luego fortalecerlos agregando licores y aumentando la cantidad de alcohol. El resultado es un vino que es a la vez dulce y fuerte. Sin embargo, no es muy potable y es mejor si se consume en pequeñas cantidades. Tanto los vinos de postre como los fortificados son excelentes acompañantes de todo tipo de dulces, como fudge, pasteles, galletas y pasteles de frutas.

9. VINOS ESPUMOSOS

“En la victoria, lo merezco, en la derrota, lo necesito”, dijo Napoleón cuando se le pidió que describiera el champán, y hasta el día de hoy el vino espumoso sigue siendo la opción más popular para celebrar el triunfo o lamentarse por el fracaso. Champagne es un nombre protegido de vino espumoso producido en la región francesa homónima. Por lo tanto, el vino espumoso producido en otros lugares no puede llamarse Champagne y tiene diferentes nombres según la región donde se produjo.

Si se elabora por el método tradicional, las burbujas del vino espumoso son consecuencia de una segunda fermentación en botella o en depósito de acero. Se clasifican según la cantidad de azúcar que contienen una vez finalizada la fermentación. El nivel exacto de azúcar está determinado por la cantidad de ‘Liqueur de tirage’, una mezcla almibarada de vino, azúcar y levadura, que se añade para inducir la fermentación secundaria. Si el vino resultante es seco se denomina ‘Brut’ y si es dulce, ‘Deux’. Puede servir vino espumoso con entradas saladas (entrantes), pescado o incluso durante toda la cena. No te recomendamos maridar con postres, a menos que sean Deux, ya que van mucho mejor con postres y vinos generosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *