Portada » Blog: noticias, tips y consejos sobre vinos » Todo sobre la Uva Chenin blanc

Todo sobre la Uva Chenin blanc

Copa de vino de chenin blanc

La variedad chenin blanc es una uva blanca originaria de Francia, específicamente de la zona del valle del Loira. Es también famosa como pineau de la Loire entre otros muchos nombres. Se presenta como una pluralidad de uva con una alta acidez, por lo que se emplea para la elaboración de vinos espumosos.

orígen francés

La pluralidad habría visto la luz en el val del Loira, conforme los estudiosos, en el siglo IX. De esta manera, cuenta con una dilatada historia a sus espaldas. Todavía hoy, la chenin blanc tiene su casa francesa en el Loira.

En 2008 había cerca de diez hectáreas de esta variedad plantadas en Francia, fundamentalmente en la zona del val del Loira. Con todo apenas supone un uno o dos por ciento de todos los viñedos plantados en el país.

A fines de los cincuenta había más de dieciseis hectáreas de esta variedad en todo Francia. Mas en los años 70 frente al apogeo de otras variedades que se pusieron de tendencia, como la cabernet franc y la sauvignon blanc o bien la gamay, se arrancaron viñedos de esta variedad.

Con todo, en los años ochenta el interés por la chenin blanc volvió a acrecentar. Y lo hizo frente al incremento del interés en los vinos dulces de postre del Loira elaborados con la pudrición «noble» de su uva.

La uva chenin blanc en la actualidad

La pluralidad está presente en varias de las regiones del nuevo planeta. Por su extensión, es frecuentemente considerada como una de las variedades de uva blancas nobles. Específicamente, en Sudáfrica, por servirnos de un ejemplo, es la variedad más plantada. Allá es también conocida como steen.

También se pueden encontrar plantaciones en Australia, donde estuvo durante años sin tenerse claro de qué pluralidad se trataba.

Vinos elaborados con chenin blanc

El sabor de los vinos elaborados con la chenin blanc cambia mucho en función de las condiciones del suelo, cosecha y los métodos de vinificación. De esta forma, en las zonas frías produce vinos dulces, ácidos y con cuerpo. En Francia, las uvas menos maduras se utilizan para vinos espumosos populares como el crémant de Loire.

Los vinos blancos de la AOC Anjou son quizá la mejor expresión de los vinos secos de Chenin. Tienen sabores a membrillo y manzana. En la próxima AOC Vouvray se desarrollan vinos semisecos, que con la crianza desarrollan notas a miel y características florales.

En las mejores cosechas, las uvas pueden dejarse en las vides para desarrollar la podredumbre «noble», con la que se genera un vino de postre viscoso e intenso que puede mejorar sensiblemente con la crianza.

Características de este varietal blanco

La pluralidad Chenin Blanc es de brotación muy temprana y de vigor medio. La baya tiene un ciclo de maduración de medio a tardío.

La cepa presenta un pámpano de porte semi-erguido. Los racimos son de tamaño mediano y compactos. Las bayas son elípticas de tamaño mediano y color verde dorado. El hollejo es delgado. La baya da un mosto de alto contenido en azúcar y una elevada acidez.

Con la uva Chenin Blanc se realizan vinos blancos dulces, semidulces y secos. Los vinos de la variedad Chenin Blanc presentan tonalidades amarillo verdosas con reflejos dorados. En aromas recuerda a repostería y frutos secos. Son vinos afrutados y ligeros, con la justa acidez que les da frescura. Unos frescos vinos que van a acompañar aves, pescados, quesos de cabra y cocina oriental. Y si rayan el dulzor, con postres, sobretodo con los que tienen como base la manzana.

En Argentina y Suráfrica (donde se la conoce como Steen) está con fuerza implantada. En España su aclimatación se está efectuando, en pequeñas parcelas sobretodo, en Cataluña.

Otras denominaciones de esta variedad son: Pineau de la Loire, Pineau d’Anjou, Pinot Blanco, Pineau Vert, Steen, Rousselin y Tite de Crabe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *