Existen muchos mitos del vino que aunque parezcan increíbles se mantienen con el paso de los años. Lo cierto es que tanto el malbec, como los blancos y rosados quedan expuestos a todo tipo de mentiras que muchas personas las internalizan como verdades reveladas.
1-Cuanto más viejo es el vino, mejor es
Este es uno de los mitos del vino más antiguos de todos y probablemente sea uno de los más falsos. No todos los vinos están creados para guardarse y son los productores los que determinan el perfil de varietal. Algunos vinos mejoran cuando son guardados y se vuelven añejos, pero hay vinos que son especialmente diseñados para degustarse jóvenes. Ambos serán los mejores, pero con tiempos diferentes.
2- El tinto va con la carne y el blanco con el pescado
En general, hay coincidencias cerca de ciertos maridajes obvios como el malbec con un asado, aunque no debe tomarse esto como una verdad absoluta. En el vino también hay subjetividades y existen vinos blancos que maridan muy bien con carnes rojas como el Chardonnay.
Lo mismo ocurre con algunos tintos livianos como un Merlot que va perfectamente con pescados de río con mucha grasa. En definitiva, otro mito del vino completamente derribado.
3-La tapa a rosca es sinónimo de un vino de calidad
La tapa a rosca se usa para los vinos jóvenes y frutados. Esto se debe a que el corcho genera intercambio de oxígeno con el exterior de la botella. Los vinos jóvenes y frutales necesitan hermeticidad con el exterior para conservar sus propiedades, incluso también dentro de la heladera.
En definitiva, la tapa a rosca es una característica, pero no tiene nada que ver con la calidad de un vino.
4-Los vinos blancos no tienen taninos
Los vinos blancos también contienen taninos pero en menor medida, puesto que durante la preparación tienen un contacto más breve con la piel de uva (los hollejos aportan taninos y materia colorante al vino). Además de esto, la crianza en barricas de roble también puede aportar taninos al vino, sea tinto o bien blanco.
5- eL VINO TINTO SE SIRVE A TEMPERATURA AMBIENTE
Este es un mito del vino muy extendido. Se cree que el tinto se toma a temperatura ambiente, mientras que en la heladera sólo hay lugar para los varietales blancos. No todos y cada uno de los tintos, ni todos y cada uno de los blancos se sirven a la misma temperatura. Existen tintos jóvenes y livianos que deben tomarse fríos para disfrutar de sus propiedades como corresponde. Lo mismo aplica para algunos blancos que no necesitarán tanto tiempo de frío y pueden resistir la temperatura ambiente.
6-Los vinos blancos no se guardan
Existen vinos blancos que mejoran muchísimo sus taninos durante el proceso de guarda. Por esa razón, antes de comprar los mejores vinos blancos, asesorate con un experto.
7-Una vez abierto, el vino debe consumirse en el día
Otro de los mitos más comunes. Si bien una vez descorchados los vinos ya empiezan su trabajo de evolución por la entrada de oxígeno a la botella, un vino de calidad puede beberse a lo largo de tres o bien cuatro días. Para mantenerlo en buen estado, tapalo bien, guardalo en la heladera y sacalo media hora o 45 minutos antes de consumirlo.
8-Los vinos más costosos son los mejores
Esta es una falacia hecha y derecha. Generalmente, los vinos más caros suelen ser de buena calidad, aunque muchos vinos son costosos innecesariamente. Incluso hay casos -sin nombrar marcas ni bodegas- en los que los vinos más caros de la línea quedaron tapados por una madera muy invasiva o una fruta pasada de madurez.
9-Los tintos añejos siempre tienen que decantarse
Muchos vinos añejos que estuvieron guardado por mucho tiempo pueden verse gravemente afectados por el ingreso del aire y cuando son decantados. Que sea añejo, no implica que sí o sí tenga que decantarse y eso dependerá de cada caso puntual. Otro de los mitos del vino derribado.
10-Los vinos blancos no se decantan
Los vinos blancos añejos y bien estructurados que se descorchan jóvenes necesitan ser decantados para sacar a la luz todo lo que tienen para ofrecer.