Portada » Blog: noticias, tips y consejos sobre vinos » Vino bonarda: características y recomendados

Vino bonarda: características y recomendados

Poco a poco, el vino bonarda ganó su lugar en la mesa de los argentinos. Exitoso en todo el mundo, tuvo que pelear desde atrás para romper con la hegemonía de los tintos con máximo protagonismo del Malbec.

El éxito del vino Bonarda no es casualidad y a lo largo de este artículo verás todos los argumentos por los que este varietal se ganó el respeto de los especialistas y los recién iniciados en el universo de la enología.

A modo de resumen, se puede destacar a a este varietal como un vino de buen color, suave en taninos, con poca graduación y muy fácil de tomar.


Origen de la Bonarda



La uva Bonarda es francesa y cultivada principalmente en la zona de la Savoia, al pie de Los Alpes. Durante mucho tiempo estuvo entremezclada entre las uvas francesas hasta que fue llamada con el nombre de unas variedades italianas piamontesas, las Bonardas.


¿Dónde se cultiva?



Según cifras de 2019, Mendoza tiene la mayor superficie cultivada de uva bonarda en nuestro país con más de 15 mil hectáreas acaparando el 83% del total en Argentina. San Juan conserva un 12% con más de 2 mil hectáreas mientras que La Rioja, cubre el 3% por ciento con alrededor de 600 hectáreas netas.

Estos números más allá de ser estadísticos indican que esta uva se transformó en la segunda varietal tinta más cultivada, sólo superada por el Malbec.

Es una variedad con gran potencialidad enológica en Argentina y es considerada la segunda cepa tinta más importante, después del Malbec. El país es el único productor de esta uva, por lo que es un varietal sin competencia de otros países. Otro punto distintivo, es que se desarrolla con gran éxito en todas y cada una de las regiones argentinas, demostrando su particularidad en cada sitio.

Vino Bonarda características


Este varietal tiene singularidades que lo destacan. Tiene buen color, de nariz fresca y frutal. En boca se comporta de manera sedosa, amplia con taninos muy suaves. Además, su contenido alcohólico no supera los 13,5”.

Más allá de la intensidad y el color, cuenta con aromas de frutos rojos que lo hacen un producto muy buscado cuando es un varietal joven. Además, los taninos son siempre suaves generando un vino muy fácil de tomar.

Algunos varietales también ofrecen notas de menta, eucalipto o chocolate, aunque el predominio de las frutas rojas es característica propia de este varietal cuya uva se adapta con facilidad a diferentes climas y temperaturas.


Curiosidad  sobre el varietal



Los vinos de bonarda italianos nada se parecen a la de argentina. Los enólogos demostraron que lo que se conoce en Argentina como bonarda es la uva douce noir originaria de Francia. En cambio, la italiana contiene más de seis uvas italianas distintas.


Maridaje de la bonarda


Se trata de un tinto perfecto para carnes rojas. Gracias a su suavidad también puede combinarse con carnes blancas como pollo o salmón a la parrilla. Al ser versátil, algunos lo combinan con pastas o empanadas argentinas.



3 vinos Bonarda recomendados

Colonia Las Liebres Bonarda ($800)

Vino Bonarda Colonia Las Liebres

 

Colonia Las Liebres Bonarda

2- LA POSTA ARMANDO BONARDA ($1.400)

Vino Bonarda La Posta Armando

 

LA POSTA ARMANDO BONARDA

3- El Enemigo Bonarda ($2.500)

Bonarda El Enemigo

 

El Enemigo Bonarda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *