Portada » Blog: noticias, tips y consejos sobre vinos » Vino patero, el sabor argentino

Vino patero, el sabor argentino

Copa de vino tinto sobre un barril

El vino patero es una de las variedades de vino adoptados como nacional en Argentina junto con el Malbec. Sin embargo, su proceso de elaboración es la que lo diferencia de todas las otras variedades y no es extraño que este tipo de vino les produzca rechazo a muchas personas, aunque sea una de las variedades más importantes a nivel país.

¿Qué es el vino patero?

Es uno de los vinos argentinos por excelencia y se produce principalmente en el norte argentino, sobre todo en la zona de La Rioja, los Valles Calchaquíes y Catamarca. De igual manera, este tipo de vino nacional ha logrado expandirse a lo largo de todo el país, consiguiendo incluso ser producido en muchos hogares a modo de vino casero.

Su nombre deriva directamente del método de elaboración, que sustituye las máquinas ‘normales’ que trituran uvas y extraen el mosto, para, en su lugar, utilizar los pies descalzos o botas de goma, según prefieran los productores. Luego, el vino restante se filtra de manera natural mediante el método de decantación.

Desconocido por muchos, pero bien valorado por otros, el vino patero se elabora con la pasión de dar lo mejor de cada uva.

Sabor y características

Se caracteriza por tener un sabor muy dulce y por su alto contenido alcohólico. Por su rapidez en la elaboración, estos son vino jóvenes y con poco o nulo estacionado en barricas. Se puede realizar en grandes cantidades gracias a su tipo de producción.

Lo mejor de este vino es que no lleva ni aditivos ni conservantes, convirtiéndolo en uno de los pocos vinos 100% naturales. Desde el año 2002, el INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura) clasificó al vino patero como ‘vino casero’.

El vino patero ha logrado conquistar paladares exigentes y es capaz de seducir incluso a quienes aborrecen su forma de producción.

A partir de los elevados parámetros de higiene que adoptaron las instituciones modernas, muchas bodegas han tenido que sustituir el método de elaboración original por prensas metálicas que, si bien aún conservan cierta fuerza humana, las uvas ya no son pisadas por personas.

Si el vino patero no es de tus favoritos, puedes degustar una gran variedad de diferentes vinos en DistribuidoraPM.

¿Cómo se hace el vino patero?

Vendimia

Como en todos los vinos, este también comienza con la vendimia, ya que es la encargada de generar el caldo de calidad.

En el caso de los vinos pateros, la cosecha es tardía y se utilizan solo las uvas más maduras, razón por la cual tiene un sabor muy dulce que lo hace tan característico.

Además, no está permitido el uso de ningún tipo de levadura ni aditivo químico.

Prensado y despalillado

En la elaboración del vino patero es importante sacarles los vástagos manualmente ya que la fermentación de este tipo de vinos se realiza solamente con su hollejo

Para ello se colocan las cepas seleccionadas en un depósito por lo general de madera donde se pisarán las uvas con los pies lo que permite conseguir mayor cantidad de mosto.

Fermentación

El caldo de mayor cuerpo y sabor se obtiene gracias la fermentación directa con el hollejo mencionada recientemente

Hay quienes lo dejan permanecer un tiempo en barricas y quiénes prefieren embotellarlo de una vez, en todo caso su embotellado se lleva a cabo en botellas artesanales previamente sanitizadas para ello.

De alguna forma para muchos es sinónimo de distinción, ya que se podría decir que es un producto completamente argentino.

Desconocido por muchos, pero bien valorado por otros, el vino patero se elabora con la pasión de dar lo mejor de cada uva.

Maridajes

Un vino con mucho grado alcohólico como este, puede hacer que una comida ligera pierda mucho sabor y, por esto, recomendamos acompañarlo con comidas más fuertes como carnes rojas. Es el vino predilecto para un típico asado. También, puede acompañar perfectamente una picada en la que predominen los quesos fuertes además de fiambres como salamín y mortadela, entre otros. En cuanto a los postres, puede combinar con casi todo lo que incluya chocolate negro, exceptuando tortas con demasiada crema, ya que el sabor fuerte de este vino puede opacar a la torta.

Carne asada siendo cortada con cuchillo tramontina sobre una tabla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *