Portada » Blog: noticias, tips y consejos sobre vinos » Vino rosado, glamour + dulzor

Vino rosado, glamour + dulzor

Copa de vino rosado

El vino rosado es el más antiguo de todos según dicen los expertos. Buena prueba de esto es que en Italia se lo conozca como ‘primitivo’. A partir de este artículo te contaremos su historia, sus maridajes, con qué uvas lo hacen y las diferentes técnicas que se utilizan para conseguirlo. Además, sobre el final te dejamos una excelente recomendación. ¡Enterate todo!

Historia

Este vino tiene su origen en la región de Provénce, que se encuentra en el sur de Francia, y está muy ligada al Mar Mediterráneo. Según se cree, el vino rosado fue el primer vino de la historia ya que, antiguamente, el vino se hacía presionando las uvas inmediatamente después de la cosecha, sin dejarlo reposar, logrando que el vino adquiriera un particular color rosado. Eran Los egipcios y los griegos quienes prensaban las uvas con los pies y luego lo fermentaban durante poquísimo tiempo, logrando el tono rosado resultante.

Pasada la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos se dio un suceso que cambió el mundo vitivinícola para siempre. Quienes elaboraban el vino tinto Zinfandel se percataron de que, durante la etapa de fermentación, la levadura moría antes de que el azúcar se convirtiera en alcohol. Luego de realizar esta observación, probaron el líquido resultante y se dieron cuenta de que el sabor conseguido era más dulce y agradable al paladar.

Formas de elaboración

Prensado directo

Después del despalillado, la uva es prensada para que el mosto repose durante un tiempo corto y obtenga el color ligero de los hollejos. Luego comienza el proceso de fermentación ‘en virgen’ (se la conoce así por la ausencia de hollejos) a una temperatura controlada. En este caso, los rosados que se obtienen son más livianos. El vino rosado también puede ser Crianza, Reserva, Gran Reserva y Joven.

Sangrado

Luego de separar la uva tinta del raspón, esta se estruja y se deja macerar. El tiempo de la maceración puede variar entre algunas pocas horas hasta tres días en función de la intensidad de color deseado. Después, el mosto se extrae por sangrado, es decir, que cae por la gravedad dejando los hollejos en la parte superior del depósito. A partir de este momento comienza la fermentación pero, al contrario de lo que sucede con el vino tinto, no hay contacto con los hollejos. Gracias a este método se obtienen vinos rosados de gran calidad. Esta técnica se caracteriza por producir vinos de color más intenso y con aromas a frambuesas y fresas.

Mezcla

Este método es mucho más infrecuente que las anteriores ya que se desaconseja en casi todas las bodegas a excepción de la región de Champaña-Ardenas. Consiste en simplemente mezclar vino tinto y blanco hasta conseguir el color y sabor deseado   

Maridajes del vino rosado

Pastas: Si bien es cierto que este maridaje suele depender mucho del tipo de salsa que se le ponga lo cierto es que el vino rosado suele combinar bien con cualquier tipo de pasta. Si la salsa es marinera o de mariscos, mucho mejor.

Fideos con salsa, tomate y especias

Pescados/mariscos: Son grandes acompañantes del marisco y los pescados blancos como la merluza, el bacalao, la dorada, etc. Además, los azules como el atún, la caballa, y la trucha son también una opción acertada. Si prefieres optar por el sushi habrás hecho también una gran elección.

Camarones con salmón, papas fritas y salsa

Postres: Para los postres, algunos prefieren rosados ácidos para incrementar el contraste con el dulzor de la comida, y otros buscan alternativas armónicas, con rosados más afrutados y con más cuerpo, con matices de frutos rojos.

Mousse de chocolate con crema y frutillas

Uvas más utilizadas

Grenache: Sabor a frutas rojas y muy suave en el paladar. Carecen de acidez, taninos y color. Los vinos elaborados con esta uva son propensos a la oxidación y tienen una graduación alcohólica alta. Además, con el paso del tiempo suelen adoptar un sabor a cuero y alquitrán.

Syrah: Se caracterizan por tener mucho sabor y buen cuerpo. Suelen saber a mora, arándanos, y pimienta. Sus aromas son más bien a frutas como la frambuesa, chocolate y café.

El vino rosado se elabora con uva tinta o con variedades de uva tinta. En ocasiones con una mezcla de esta uva + uva blanca, aunque la última en menor proporción.

Recomendación de la casa

Como recomendación de la casa optamos por el Luigi Bosca Rosé, que podés encontrar fácilmente en distribuidorapm. Este exquisito vino de gama alta argentino mezcla tonos florales y de fruta blanca con algunos dejos de frutos rojos. Tiene una acidez equilibrada y es ideal para acompañar con frutos de mar y frituras.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *