Portada » Blog: noticias, tips y consejos sobre vinos » Vino Syrah: características y maridaje

Vino Syrah: características y maridaje

Amigos chocando las copas y brindando con vino Syrah

El vino Syrah esconde particularidades que vale la pena conocer. En Distribuidora PM te traemos los puntos más importantes para que te animés a probar este tipo de varietales que suma cada vez más fanáticos.

Siempre es un buen momento para expandir las fronteras organolépticas a partir del descorche de vinos de calidad que no estamos acostumbrados a consumir. El vino Syrah es perfecto para salir de los lugares tradicionales como el vino tinto o blanco dulce. A cotinuación, te damos algunos motivos para deleitarte con este varietal.

Características del Syrah

La uva Syrah se identifica por la sencillez de su cultivo, requiere mucho sol y temperaturas altas, además es resistente a enfermedades. Esta cepa tiene buen cuerpo, es de maduración rápida y presenta diferentes variedades que la destacan.

Es necesario destacar que la uva Syrah encontró en Europa y la región de Castilla, en España, un entorno favorable. Esto se debe a un clima adecuado para esta uva que necesita temperaturas elevadas y climas secos. Es decir, tiene una simple adaptación a zonas cálidas de bajo nivel de precipitaciones.

Sus mostos destacan por su color rojo vivo y oscuro mientras que sus taninos son muy suaves y muestran una acidez muy presente en el paladar. El cuerpo del vino Syrah es seco por naturaleza.

Por su parte, el aroma que destaca a la pluralidad es de fruta negra madura, con notas de grosella, violetas y moras silvestres.

Los vinos de este género de uva envejecidos en barrica de roble americano y francés no toman mucho aroma a madera pero aunque es verdad que el cuero, ahumado y notas ligeras de vainilla se unen en cada botella de vino Syrah Crianza.

El carácter de esta variedad es sólido adquiriendo personalidad conforme envejecen si bien no hay que olvidar que los vinos jóvenes en el paladar ofrecen horizontes inopinados.

Maridaje del Syrah

El vino Syrah es perfecto para acompañar carnes salvajes como el jabalí o el ciervo, aunque también se lleva a la perfección con incontables variedades de queso, en especial el queso de cabra.

Historia de este varietal

El nombre de la variedad tiene una curiosa historia. El origen de la uva Syrah no está claro en tanto que algunos autores vitivinícolas la relacionan como origen francés por su gran viticultura, otros señalan que procede de Siracusa en Silicia y otros estiman que su origen está en Shiraz, la urbe persa.

Fue el Marqués de Griñón junto al enólogo Emile Peynaud fueron los padres de esta pluralidad en España en el año mil novecientos ochenta y dos. En la actualidad esta variedad ha adquirido Denominación de Pago entre otras más denominaciones. La Mancha resalta por múltiples variedades, con lo que la Syrah no va a ser menos, en tanto que posee numerosas Denominaciones de Origen que forman parte de la zona.

¿Cuándo empezó a cultivarse en Argentina?

En Argentina, del mismo modo que otras variedades es bastante antigua y se calcula que el primer cultivo data de hace más de 150 años proveniente directamente desde Francia. Asimismo, las zonas altas con mucha amplitud térmica como las del Valle de Uco son ideales para este varietal. La maduración se consigue de forma lenta y se consigue una tremenda acumulación de color, estructura y aroma.

¿Cuánto tiempo puede guardarse un Syrah?

En promedio puede guardarse durante 5 años, aunque también puede guardarse por 10 años con resultados excelentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *