Historia
Este varietal 100% argentino surgió durante la época colonial. Es producto de la combinación entre la uva negra y la moscatel italiana y, casi llegando al siglo XIX, adoptó el nombre de “torrontés”. También, es importante resaltar que la uva Torrontés pasó por varias combinaciones, además de las recientemente mencionadas, hasta transformarse en el vino que es hoy.
La provincia de Salta es una de las que viene ofreciendo algunos de los vinos torrontés más famosos del mundo. Por esto es que mantiene críticas de primer nivel y son recomendados internacionalmente, logrando destacarse entre una gran cantidad de opciones. El éxito de Salta se da gracias a que su ubicación geográfica la favorece, ya que aquí se cultivan uvas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que las lluvias son escasas. Si bien es cierto que esta combinación suena un tanto hostil, ayuda a destacar al vino torrontés salteño como uno de los varietales con más personalidad, además de ser frutal y de poseer un sabor que perdura en boca.
Características del vino torrontés
Las características que envuelven a este vino son sus tonalidades doradas, verdosas y hasta amarillentas. El dorado joven es uno de los que tienen mayor intensidad en boca. En cuanto al olfato, se pueden percibir aromas a durazno, clavo de olor, rosas, ruda y miel. A la hora de la degustación, las papilas gustativas nos muestran un leve sabor a manzanilla, durazno, naranja, miel y ensalada de frutas. Si bien inicialmente se lo puede percibir como un tipo de varietal dulce, la realidad indica que se trata de un vino más bien seco.
Su particular aroma deriva de una enorme cantidad de terpenos que evolucionan luego de la maduración. De allí se derivan los aromas con toques cítricos y frescos como el melón y moscatel. Por otra parte, cuando los terpenos llegan a un estadío final se vuelven amargos y transforman al torrontés en un vino que debe ser fuertemente monitoreado durante su producción para evitar este fenómeno.
Maridajes
Una de las características principales que ayuda al torrontés a destacar del resto, es su facilidad para adaptarse a casi cualquier momento del día. También, es muy versátil a la hora de combinarse con una gran variedad de tipos de platos fríos, calientes, y hasta dulces o salados. De igual manera, lo ideal es tomar este vino con ensaladas e incluso puede acompañar pescados y quesos.

Además, se puede acompañar con comidas mexicanas picantes y tailandesas, donde abundan los condimentos. En Argentina, suele beberse una vez llegado el postre y combina perfectamente con el famoso ‘queso y dulce’, dos clásicos argentinos por naturaleza que se potencian en el paladar.

Elaboración
En la elaboración, generalmente se seleccionan los racimos, se despalillan y se seleccionan cuidadosamente las uvas. Luego, se enfrían las uvas para hacerlas pasar por la prensa neumática durante cuatro horas. Después de esto, pasan a tanques de decantación durante unas 24-48 horas, para ser llevadas a tanques de fermentación a una temperatura controlada de 15°C con levaduras seleccionadas hasta su finalización. Para terminar, todo es estabilizado y más tarde pasa por un leve filtrado y embotellado.
2 recomendaciones de vino torrontés
Finca La Linda

Es un vino de color amarillo-verdoso claro. Sus aromas florales nos recuerdan a rosa mosqueta y tiene algunos toques de lavanda. En boca, su entrada se percibe dulce y de una acidez equilibrada. También tiene unas ligeras notas a durazno blanco con destellos de cáscaras de naranja. Maridajes recomendados: Gracias a su cuerpo liviano, se puede disfrutar en cualquier situación. Ideal para acompañar con aperitivos, pescados, carnes blancas de poca grasa y pasteles de humita.
Finca Amadeo

Este vino es muy equilibrado no solo en su acidez sino también en su robusteza, por lo que, al ser fresco, es muy agradable al paladar y no tan invasivo al acompañarlo con diversas comidas. Además, tiende a ser más seco que dulce, por lo que un maridaje con aperitivos es ideal. Maridajes recomendados: Comidas bastante picantes, comidas vegetarianas, y aperitivos.