Portada » Blog: noticias, tips y consejos sobre vinos » Vinos en lata: la tendencia que llegó para quedarse

Vinos en lata: la tendencia que llegó para quedarse

Pack de vinos en lata Santa Julia

Pocos imaginaron que los vinos en lata se transformarían en protagonistas. Es habitual encontrarlos en las mesas de los argentinos, como así también en todo tipo de eventos. Prácticos, económicos y fáciles de transportar los vinos en lata llegaron para quedarse.

A continuación, descubrí todo lo que tenés que saber sobre estos varietales que se presentan en un formato novedoso.

Vino en lata y una tendencia innegable

Si bien todavía siguen causando sorpresa cada vez que aparecen en una mesa, hay que reconocer que son vinos hechos y derechos. Hay que dejar de lado los prejuicios y animarse a probarlos.

Estos varietales se ofrecen en versiones espumantes a través de packs novedosos para ampliar su público y brindar una alternativa interesante con precios competitivos. El resultado es conveniente, sobre todo por el hecho de que trae posibilidades que ya antes eran bastante difíciles de conjugar. Por poner un ejemplo, ya no hay que ponerse conforme entre amigos para decidir cuál botella se abre primero: ahora cada uno elige su orden con la lata que más le atraiga.

Además de esto, por un monto significativamente menor, se puede degustar más de una pluralidad y es una presentación ideal para quienes disfrutan de un momento de soledad junto a una copa. Ya no hay que preocuparse por cómo conservar apropiadamente el vino sobrante.


Bodegas que ofrecen sus latas

Los vinos en latas son una tendencia mundial y ya se observa qué ventajoso es para los usuarios. Los números del mercado estadounidense dejan en claro que este packaging llegó para quedarse, puesto que en dos mil dieciocho la facturación de este negocio aumentó un sesenta y nueve por ciento respecto al año anterior, y aumentó cuarenta y siete por cien la venta al medirla por litros.

La lata ofrece muchas ventajas para quienes se aproximan al vino desde un sitio diferente al consumo tradicional y sus rituales, que para ellos no son relevantes en el momento de escoger una etiqueta. El que adquiere vino en lata es un consumidor seguro de sí, que sabe lo que desea. Además, es un envase funcional y práctico para llevar donde sea.

Algunos varietales en lata recomendados

New Age

El New Age en lata es ideal para las ocasiones de consumo donde el vidrio no puede llegar. Se trata de un vino dulce torrontés y sauvignon blanc, de personalidad única.

Sus aromas son frutados y florales, de gran intensidad. El vino dulce con finas burbujas es un éxito de ventas desde su creación, y prosigue aportando originalidad y diseño al mundo del vino.

La marca logró imponer una propuesta rupturista. Nueva imagen, nuevos colores, más contemporánea, enérgica, urbana y global. Con el aval de bodegas Bianchi en su etiqueta, se presenta en 2020 una versión en lata de doscientos sesenta y nueve ml, reflejando las nuevas tendencias de consumo.

Dadá

Finca Las Moras presenta su innovación en vinos, como la lata de Dadá 7 espumoso, el primero de su tipo en Argentina. La refrescante propuesta de baja graduación alcohólica es ideal para quienes prefieren opciones dulces, burbujeantes, ligeras.

En sus variedades Sweet -blanco dulce- y Sweet Pink -rosado- este nuevo formato está pensado para un público joven y moderno, que busca captar ocasiones de consumo sin estructuras y prefieren un disfrute simple y también informal.

Su tamaño más pequeño resulta perfecto para tomarlo en forma individual o bien aun en compañía cuando alguien prefiere blanco y otro, rosado.

Santa Julia

Familia Zuccardi no podía faltar tratándose de innovación. El Santa Julia Chenin Dulce Natural es uno de los vinos más importantes de la bodega, líder en la categoría de vinos dulces. Por la gran aceptación, decidieron lanzarlo para liderar la nueva forma de consumir vinos.

En el nuevo envase se sostiene el estilo de la etiqueta tradicional, para que se pueda asociar a la botella de 750 ml.

El Santa Julia in-a-perro es ideal para consumidores que piden nuevos formatos para disfrutar en diferentes ocasiones. Si se le suma su baja graduación alcohólica, es un vino ideal para cualquier época del año.

Dilema

Estos vinos en lata son elaborados por Bodega Estancia Mendoza integra el mercado argentino con el envase en lata de 269 ml para sus variedades Rosado y Blanco Dulce.

Dilema ya tiene un sitio privilegiado en el público joven y descontracturado, potenciado ahora en el objetivo con un envase práctico, renovador y más amigable con el medio ambiente. Dilema ha obtenido importantes galardones como el Premio Vinus, en el Concurso Internacional de Vinos y Licores. Es apreciadísimo en distintos países adonde se exporta.

Es un vino fresco y suave que ya está afianzado en el público joven. Sus productores apuntan a liderar el segmento asociado a la innovación, con una alternativa vanguardista que es tendencia en el público que apuesta a formatos desestructurados y ecológicos.

Omnium

El lanzamiento en envase de lata del Malbec de la bodega Viniterra, significó la vuelta al ruedo en manos de los nuevos propietarios desde 2012.

Se trata de la firma Cepas Argentinas, propietaria de Gancia, que cuenta con una muy amplia experiencia a la venta de productos en latas. Una de las primeras medidas de la casa fue reforzar su línea Omnium, que había sabido granjearse el gusto de los usuarios en la góndola de los accesibles.

De una razonable relación calidad costo, este Malbec es de aromática frutal, con recuerdo de mermelada, resulta fácil al paladar, con taninos actuales, acidez moderada y textura apenas secante y grata.

Blasfemia

Sus productores, Quilmes, son otros que algo saben de imponer en el mercado bebidas envasadas en lata. Cervecería y Maltería Quilmes decidió entrar al planeta de los vinos asociándose al conjunto suizo Origin Wines, dueño de la bodega Mendoza Vineyards, así como también de Finca La Anita.

Para el lanzamiento de Blasfemia en lata de doscientos sesenta y nueve ml, presentaron tres de sus varietales: tinto, blanco gasificado y rosado gasificado. Ingeniosamente expuesto en el diseño, cada uno de ellos de ellos se relaciona con pequeñas blasfemias cotidianas: ojotas con medias, cortar el spaghetti y jean con jean, respectivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *